para niñ@s, familias y escuelas
ideas para incorporar
el movimiento y la conciencia a la vida
de niños y adolescentes
Mediante juegos, posturas de animales fáciles de imitar y memorizar, canciones, danza, relajación, masajes, etc. De esta manera, divirtiéndose y jugando, los niños aprenden a saborear el silencio, relajarse y cultivar la atención.
Talleres para niñ@s
“Si le enseñáramos meditación a cada niño de ocho años, eliminaríamos la violencia en sólo una generación.”
Dalai Lama
¿Quieres saber cómo empezó mi aventura del qi gong para niños?
Te cuento…
Empezó en África, en Senegal, gracias a unos niños y a Kirikou, ¡mi ídolo!
En enero de 2014, me fui a Senegal como voluntaria en el Centre TAO de Núria y Rafel d’Acupuntura pel Món. Antes del viaje, me dijeron: «Ya que haces qi gong, podrías dar clases a los niños del orfanato que visitamos cada sábado.» ¡Me encantó la idea!
Así que imaginé un cuento que narraba las aventuras de una niña y un niño que se iban a pasear por la selva, donde encontraban toda una serie de animales (pretexto a movimientos de qi gong), unos amigables y otros no tanto… Mi historia abarcaba varias sesiones y en la penúltima sesión, llegaba Kirikou (protagonista de un dibujo animado, muy famoso en Senegal, Kirikou es un niño africano pequeñito y muy listo) y salvaba a los niños. Los dos protagonistas de mi cuento le preguntaban a Kirikou qué hacía para ser tan fuerte, y les contestó que cada día, se colocaba las manos debajo del ombligo y se concentraba en su respiración para que su cabeza dejara de pensar en muchas cosas.
Mientras explicaba esto, ayudé a los niños y las niñas «reales» a colocar sus manos en el bajo vientre, a cerrar los ojos y a centrarse en su respiración.
Unos meses después de mi vuelta a Europa, mis amigos Rafel y Núria me contaron que las cuidadoras del orfanato habían encontrado varias veces a niños juntos en una sala o hasta en el baño, de pie, con las manos colocadas debajo del ombligo, concentrados y con los ojos cerrados . ¡Dijeron que querían ser tan fuertes como Kirikou!
¡Me emocioné! Y sentí profundamente que quería seguir en este camino.
Así que completé mi formación de profesora de qi gong con una formación en qi gong para niños en Francia, y poco a poco se fue abriendo el camino.
Agradezco de todo corazón a estos niños y estas niñas tan motivados, a Rafel y Núria por brindarme esta oportunidad… y ¡a Kirikou, por supuesto!

¿Qué hacemos en las sesiones para niñ@s?
¿Qué hacemos en las sesiones de Movimiento y consciencia para niñ@s?
Jugamos, reímos, nos movemos, nos estiramos, bailamos, ejercitamos nuestra atención, cantamos, disfrutamos de momentos de silencio, nos damos masajes, aprendemos a relajarnos. ¡Hay momentos para todo! Y volvemos a nuestra esencia: puro amor y alegría desde la espontaneidad.
Introduzco a los niños en la práctica del qi gong mediante juegos, posturas de animales fáciles de imitar y memorizar, canciones, danzas, relajación, masajes, etc. De esta manera, divirtiéndose y jugando, los niños aprenden poco a poco a saborear el silencio, a saber relajarse y ser más atentos.
Se alternan actividades con movimientos y actividades más tranquilas, respetando en cada momento el ritmo del grupo.
Beneficios del qi gong para niñ@s
Objetivos y beneficios del qi gong para niños:
- mejora la conciencia corporal, la orientación en el espacio, la coordinación física y mental y el equilibrio.
- contribuye a identificar y regular las emociones.
- permite aprender a relajarse.
- mejora la autoestima y la creatividad.
- conecta con la naturaleza.
- permite adquirir las bases sobre las cuales se consolidan todos los aprendizajes.
Sesiones en familia
Me parece importante crear, en la sociedad en la que vivimos, donde las personas apenas tienen tiempo para dedicarse a sus hijos, un espacio donde las madres y los padres puedan relajarse, reír, jugar con sus hijos, dedicarles momentos de calidad y estar realmente presentes, desde el cuerpo.
¿Qué hacemos en las sesiones en familia?
Lo mismo que en las sesiones para niños, la diferencia está en la presencia de sus familiares. La mirada de asombro y alegría de los niños viendo a su madre o su padre gruñir imitando un león, tirarse al suelo, bailar y cantar, es muy gratificante para mí.
Las sesiones de qi gong y de qi gong danza con un toque afro para niñ@s y familias tiene como objetivo principal introducir a los niños y sus familiares a la práctica del qi gong, permitirles adquirir una mayor conciencia corporal y emocional, así como crear un espacio para que los adultos puedan (re)conectarse con su niño interior y jugar y aprender a relajarse y a meditar con su hijo, su hija, su sobrino o su nieta, de igual a igual, con alegría y confianza.
Beneficios de las sesiones para familias
Además de dar a los padres ideas y recursos para tener o crear “momentos zen” en casa con sus hijos, las sesiones en familia tienen como beneficios:
- Aumento de la complicidad entre padres y madres y sus hijos.
- Aprendizaje de la relajación.
- Estimulación de la creatividad.
- Mejora de la atención.
- (Re)conexión con el niño o la niña interior.
- Alegría compartida.
Mindfulness para niñ@s y adolescentes
“La plena conciencia es aprender a estar realmente presente. A estar presente a lo que vivo. En el momento en que lo vivo. Justo ahora. Y esto lo cambia todo”.
Jeanne Siaud-Facchin, psicóloga, creadora del método Mindful Up (Mindfulness para niños y adolescentes)
En las sesiones de Mindfulness, hacemos meditación y también...
El programa de 8 sesiones de mindfulness para niños y adolescentes se basa en el programa para adultos desarrollado por el Dr Jon Kabat-Zinn y ha sido adaptado a la edad de los participantes.
En las sesiones de Mindfulness, además de meditación, hacemos ejercicios de relajación y consciencia corporal, movimiento (qi gong), dibujo, dinámicas y juegos para darnos cuenta, confiar en nuestros recursos, desarrollar nuestra autoestima y para poner consciencia en lo que pensamos, decimos y hacemos.
El programa para niños:
- Se basa en la experimentación, con ejercicios lúdicos vinculados a situaciones concretas.
- Pone el acento en nociones como la atención, la presencia, la benevolencia.
- Ayuda a identificar los recursos personales.
- Ofrece herramientas para que los niños sepan acceder a sus emociones y puedan regularlas mejor.
El programa para adolescentes:
- Es más parecido al programa para adultos.
- Les permite entender las grandes líneas de los mecanismos sicológicos, neurológicos y fisiológicos.
- Tiene entre sus objetivos hacer que los adolescentes se conviertan en expertos de su propio funcionamiento.
- Les ofrece potentes herramientas para ayudarles a vivir esta etapa vital de manera más serena.
Beneficios del programa de mindfulness
Con estas prácticas, los niños y adolescentes podrán:
- Darse cuenta de sus pensamientos automáticos.
- Sentir y apreciar la calma.
- Entender el funcionamiento del estrés.
- Aprender a regular el estrés y sus emociones.
- Desarrollar su capacidad de concentración.
- Movilizar con eficacia sus recursos y conocimientos.
- Desarrollar sus competencias emocionales.
- Mejorar la confianza en sí mismo y las relaciones con los demás.
- Integrar la paciencia y sentir la fuerza en ellos.

-¡Concéntrate!
– ¡Quédate quieto!
-¡Deja de gritar!
-¡Tienes que aprender a gestionar tus emociones!

¿Te suena haber pronunciado al menos una de estas frases?
Sabes, el niño o la niña quiere hacerte caso. Lo que le ocurre es: «Vale… Pero… ¿cómo lo hago?»
El «cómo» es lo que va a integrar durante las sesiones de Mindfulness.
Relajación y meditación en las escuelas
Si eres miembro de una AMPA y quieres organizar una charla o sesiones de consciencia corporal, relajación y meditación en la escuela de tus hijos (Empordà), contacta conmigo.
Estudios científicos sobre los beneficios de la meditación en los niños
Gracias a los estudios realizados, sabemos que 8 semanas de entrenamiento son suficientes para incrementar la actividad de la corteza prefrontal izquierda que está asociada al bienestar y la resiliencia (Davidson y Begley, 2012) o para aumentar la concentración de materia gris en regiones cerebrales que intervienen en procesos relacionados con la memorización y aprendizaje, la atención o la regulación emocional (Hölzel et al., 2011).
En una investigación en la que participaron 68 niños con edades entre los 4 y los 5 años, se analizó durante 12 semanas la incidencia de un programa diseñado para la educación infantil (Kindness Curriculum, KC) que utiliza el mindfulness y que pretende mejorar la atención, la regulación emocional y fomentar la bondad o la compasión. Aquellos niños que participaron en el programa mostraron grandes mejoras en competencias interpersonales y mejores resultados en actividades relacionadas con el aprendizaje, la salud o el desarrollo socio-emocional. Incluso se comprobó cierta incidencia del programa en estos niños en la flexibilidad cognitiva o el aplazamiento de la recompensa, a diferencia de los integrantes del grupo de control que, además, mostraron actitudes más egoístas durante el curso (Flook et al., 2015).
En otro estudio en el que participaron 99 alumnos con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años se analizó cómo un programa de educación socioemocional que incorporaba el mindfulness (MindUP), diseñado específicamente para primaria, podía promover en los alumnos habilidades relacionadas con el autocontrol, la gestión del estrés, el bienestar, la conducta prosocial y cómo incidía sobre el rendimiento académico (Schonert-Reichl et al., 2015).

Si eres maestr@, profesor(a) o director(a) de escuela, pongo a tu disposición un dossier con más información y te invito a suscribirte a mi boletín. Recibirás periódicamente ideas y recursos para integrar la relajación y la meditación en las aulas.
Si lo prefieres, puedo venir a tu escuela o tu colegio para dar una charla o acompañarte durante la introducción de un programa de meditación con tus alumnos.
recursos para niñ@s y adolescentes
Momentos zen
Un amigo que es también profesor de qi gong en Francia me ha pedido testimonios de mis actividades con niños para colgar en una página de promoción suya. Como es bastante difícil conseguir que los niños hablen delante de una cámara, he hecho un montaje vídeo con...
Burbujas gigantes
¿Sabías que las burbujas gigantes de jabón sirven para trabajar los 3 pilares del qi gong?
Aparte de jugar, permiten trabajar concentración, respiración y movimientos lentos y armoniosos. ¡Son fantásticas!
Aquí te doy la receta…
El frasco de la calma
Como lo dice su nombre, la función de este frasco es tranquilizadora. A los niños les va genial cuando están agitados, nerviosos, enfadados.
¿Cómo funciona? Basta con agitar el frasco y luego dejarse «hipnotizar» al observar la purpurina…
agenda para niñ@s y adolescentes
Mindfulness en familia
Llançà
¡Ojalá existiera una herramienta, una manera, un… algo, que pueda ayudar a mi hijo, mi hija, a tranquilizarse y centrarse!
Cuando a tu hijo o tu hija le dices:
– ¡Concéntrate!
– ¡Quédate quieto!
Pero parece que no te hace caso, sigue moviéndose, hasta te da la sensación de que te toma el pelo.
Eso irrita, ¿verdad?
Propuesta perezosa (Lazy day)
Observando lo que sucede a mi alrededor y en mí también, puedo notar el aire una cierta vorágine, mucha actividad, propuestas de todo tipo para entretenernos, hacer actividades, no aburrirnos. Por una parte, me parece fantástica esta capacidad que tenemos de ser...