familias
¿Qué hacemos en las sesiones de Movimiento y consciencia para niñ@s?
Jugamos, reímos, nos movemos, nos estiramos, bailamos, ejercitamos nuestra atención, cantamos, disfrutamos de momentos de silencio, nos damos masajes, aprendemos a relajarnos. ¡Hay momentos para todo! Y volvemos a nuestra esencia: puro amor y alegría desde la espontaneidad.
Introduzco a los niños en la práctica del chi-kung mediante juegos, posturas de animales fáciles de imitar y memorizar, canciones, danzas, relajación, masajes, etc. Los niños aprenden así a saborear el silencio, a relajarse y ser más atentos divirtiéndose y jugando.
Se alternan actividades con movimientos y actividades más tranquilas, respetando en cada momento el ritmo del grupo.
Beneficios del qg para niños
Objetivos y beneficios del chi-kung para niños:
- mejora la conciencia corporal, la orientación en el espacio, la coordinación física y mental y el equilibrio
- contribuye a identificar y gestionar las emociones
- permite aprender a relajarse
- mejora la autoestima y la creatividad
- contribuye a aprender a superar retos
- conecta con la naturaleza
- permite adquirir las bases sobre las cuales se consolidan todos los aprendizajes
Esquema de una sesión
- Círculo de apertura con presentación y/o canto.
- Escuchar el silencio (1 minuto o 3 minutos, según edad y experiencia).
- Calentamiento (automasajes, rotación de las articulaciones, “Diego dice”).
- Saludo al cielo y a la tierra.
- El chi-kung de los animales, que puede ser introducido mediante un cuento, un viaje imaginario, imágenes, un juego, una danza, etc.
- Juego de concentración y de atención (colorear mandalas o crear uno con pajitas multicolores, hojas de árboles, ramas, etc., dibujar en una hoja de papel partes del cuerpo o el cuerpo entero, jugar al mikado, memorizar objetos, etc.).
- Para los niños a partir de los 7 años, una serie de movimientos “marciales” para trabajar la coordinación, la memoria, la conciencia corporal, el equilibrio y la concentración.
- Juego de respiración, (re)aprender a respirar con el vientre.
- Relajación, vuelta a la calma, atención plena al cuerpo, a la mente y al entorno.
Sesiones en familia
Vídeo de imágenes
¿Qué hacemos en las sesiones de Movimiento y conciencia para familias?
Lo mismo que en las sesiones para niños, con la presencia de adultos. La mirada de asombro y alegría de los niños viendo a su madre o su padre gruñir imitando un león, tirarse al suelo, bailar y cantar, es muy gratificante para mí.
El chi-kung para niñ@s y familias tiene como objetivo principal introducir a los niños y sus familiares a la práctica del chi-kung, ayudarles a adquirir una mayor conciencia corporal y emocional, así como permitir a los adultos (re)conectarse con su niño interior y jugar con su hijo, su hija, su sobrino o sobrina, su nieto o nieta, de igual a igual.
También me parece importante crear, en la sociedad en la que vivimos, donde las personas no tienen tiempo para dedicarse a sus hijos, un espacio donde los padres y las madres puedan relajarse, jugar con sus hij@s, tener contacto físico con ell@s y estar realmente presentes aquí y ahora, desde el cuerpo.
Beneficios del chi-kung en familia
Además de permitir a los padres disponer de ideas y recursos para tener o crear “momentos zen” en casa con sus hijos, las sesiones en familia tienen como beneficios:
- Aumento de la complicidad entre padres y madres y sus hijos.
- Aprendizaje de la relajación.
- Estimulación de la creatividad.
- Mejora de la atención.
- (Re)conexión con el niño o la niña interior.
- Alegría compartida.